jueves, 10 de abril de 2014

producto final



sociedad multietnica en Colombia 




objetivo

el objetivo de este blog es comprender el significado de multietnia
 y en que situaciones se aplica este termino

MULTIETNIAS

En nuestro país se ve muy marcada las diferentes etnias, razas y culturas. todos en Colombia hacemos parte de una sociedad multietnica en donde se acepta o en otra ocasiones se rechazan la diversidad de pensamientos que marcan la raza y las costumbres distintas, aquí es donde la personas empiezan a buscar una identidad creando sindicatos, partidos políticos o etnias para apoyar la libre expresión creando y dando fuerza al termino de los derechos humanos, donde emigrantes se hacen participes de esta problemática refugiándose en otros países creando conflictos de regiones un de los ejemplos que vemos de racismo en
Colombia es en las tribus indignas a los cuales a muchos de estos nos se les brinda algún tipo de recurso o reconocimiento social a pesar de la evolución humana,A causa de la heterogeneidad cultural, las sociedades multiétnicas en general son más frágiles y cuentan con mayor riesgo de conflictos, Para el buen funcionamiento de una sociedad multiétnica es necesaria una educación en la tolerancia y el entendimiento. Esto significa no una tolerancia débil de aquéllos que se sienten inferiores, sino la tolerancia fuerte de una personalidad con autoestima, pero no orgullosa, capaz de aprender de otros sin temer a perder la propia identidad, El paso definitivo hacia la integración multiétnica es la ONU, cuyo objetivo es asegurar en la medida de lo posible la coexistencia pacífica de los distintos países o grupos étnicos


LA CULTURA




La cultura es la forma total de vida de una sociedad o grupo, incluyendo costumbres, tradiciones, creencias, valores, lenguaje y productos físicos;  toda la conducta aprendida transmitida de padres a hijos, y se encuentra en constante cambio a raíz de la movilidad social.
un grupo étnico consta de gente  unida por los ancestros, las religiones, el lenguaje y/o los orígenes nacionales, los cuales contribuyen a un sentimiento de identidad, actitudes, creencias y valores compartidos
En algunas culturas hay variantes subculturales asociadas a un grupo étnico; el cual es un grupo unido por los ancestros, raza, religión, lenguaje y/o orígenes nacionales, los cuales contribuyen a un sentido de identidad compartida.
El término raza, hoy en día, se considera como social, similar al étnico.
Se dice que tal o cual Nación es multicultural cuando en ella conviven más de un pueblo, es decir, el propio, nativo, más los otros que se han ido anexando a través de los años como consecuencia de la inmigración y que ciertamente también se han asentado. 
Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquéllas en las que el odio racial y la intolerancia étnica es frecuente. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.

Cuentos por África. Desafío Solidario. Boni Ofogo


Viejo Cuento Africano


Maritza Nataly Guevara
cultura y raza / origen étnico  pienso que este es 
un tema importante a la hora de hablar de la 
sociedad multietnica, la cultura se refiere a la
 forma total de la vida de una sociedad o grupo,
 incluye las costumbres, tradiciones, creencias,
 valores, lenguaje, y productos físicos,
 desde las herramientas hasta las obras de arte,
 todas las conductas aprendidas y trasmitidas de
 padres a hijos.




jeimy lorena carreño

en cuanto a la multietnica se podria decir que es porque
 hoy en día vemos a parte de las culturas anteriores el 
surgimiento de nuevas en donde se encuentra una diversidad
 en valores, éticas , lenguaje, moral y en pensamientos
 ya que ellos ven el mundo de una manera muy diferente debido a sus creencias ya sean religiosas o culturales desde mi punto de vista son creencias y actos culturales los cuales nos llevan al mismo camino como lo son la muerte o a creer en un Dios o señor lo único que hace esto es diferenciarnos unos de otros.



laura Rodriguez Jimenez

en las sociedades multietnicas se presentan también lo llamado pluriculturalizmo, este es otro significado 
importante para  donde se puede ver las diferentes culturas en una sociedad o país en este significado abarcamos  lo que es el conocimiento, las creencias, la moral, los derechos, las costumbres y demás hábitos que adquirimos al pasar nuestros días porque sabemos que cada ser humano 
               necesita adoptar nuevas ideas y aprender a compartir y convivir con los demás.


Diana Paola García
 La sociedad y los que habitamos en ella nos hemos 
encargado de dar a conocer a los grupos sociales que
 aunque cada persona es única y que por ello piensa,
 siente y percibe las cosas de distintas formas que los 
demás, no excluimos a los diferentes grupos étnicos 
que llegan con el fin de conformar nuestra cultura para
 así intercambiar ideas y  aprender el uno del otro 




Yilsa Magnolia Gomez
Las sociedades multietnicas y multiculturales, se plantean dilemas como la libertad de prensa, opinión, religión, participación política, sexualidad, raza o etnia. Aquí las relaciones gerente y empleado cambian a una concepción
 del sujeto que se alza en su esfera privada.



conclusiones


  • comprendimos el el significado de multietnia  y en que situaciones se aplica este termino tan utilizado a nivel mundial
  • una comprender las situaciones por las cuelas algunas personas tienen que pasar cuando se es racista, la discriminación vivida y los prejuicios por lo que se tiene que pasar la persona que es de una cultura diferente. 


referencias