sociedad multietnica en Colombia
objetivo
el objetivo de este blog es comprender el significado de multietnia
y en que situaciones se aplica este termino
MULTIETNIAS
Colombia es en las tribus indignas a los cuales a muchos de estos nos se les brinda algún tipo de recurso o reconocimiento social a pesar de la evolución humana,A causa de la heterogeneidad cultural, las sociedades multiétnicas en general son más frágiles y cuentan con mayor riesgo de conflictos, Para el buen funcionamiento de una sociedad multiétnica es necesaria una educación en la tolerancia y el entendimiento. Esto significa no una tolerancia débil de aquéllos que se sienten inferiores, sino la tolerancia fuerte de una personalidad con autoestima, pero no orgullosa, capaz de aprender de otros sin temer a perder la propia identidad, El paso definitivo hacia la integración multiétnica es la ONU, cuyo objetivo es asegurar en la medida de lo posible la coexistencia pacífica de los distintos países o grupos étnicos
LA CULTURA
La cultura es la forma total de vida de una sociedad o grupo, incluyendo costumbres, tradiciones, creencias, valores, lenguaje y productos físicos; toda la conducta aprendida transmitida de padres a hijos, y se encuentra en constante cambio a raíz de la movilidad social.
un grupo étnico consta de gente unida por los ancestros, las religiones, el lenguaje y/o los orígenes nacionales, los cuales contribuyen a un sentimiento de identidad, actitudes, creencias y valores compartidos
un grupo étnico consta de gente unida por los ancestros, las religiones, el lenguaje y/o los orígenes nacionales, los cuales contribuyen a un sentimiento de identidad, actitudes, creencias y valores compartidos
.jpg)
El término raza, hoy en día, se considera como social, similar al étnico.
Se dice que tal o cual Nación es multicultural cuando en ella conviven más de un pueblo, es decir, el propio, nativo, más los otros que se han ido anexando a través de los años como consecuencia de la inmigración y que ciertamente también se han asentado.
Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquéllas en las que el odio racial y la intolerancia étnica es frecuente. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.
Se dice que tal o cual Nación es multicultural cuando en ella conviven más de un pueblo, es decir, el propio, nativo, más los otros que se han ido anexando a través de los años como consecuencia de la inmigración y que ciertamente también se han asentado.
Las sociedades multiétnicas, a diferencia de las sociedades nacionalistas, integran diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, bajo una identidad social común mayor que la «nación» en el sentido convencional. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas sociedades multiétnicas, incluso aquéllas en las que el odio racial y la intolerancia étnica es frecuente. También, muchas naciones que todavía hoy son consideradas monoétnicas tienen sus orígenes en un proceso más o menos violento de fusión o mezcla.
Maritza Nataly Guevara
un tema importante a la hora de hablar de la
sociedad multietnica, la cultura se refiere a la
forma total de la vida de una sociedad o grupo,
incluye las costumbres, tradiciones, creencias,
valores, lenguaje, y productos físicos,
desde las herramientas hasta las obras de arte,
todas las conductas aprendidas y trasmitidas de
padres a hijos.
jeimy lorena carreño
hoy en día vemos a parte de las culturas anteriores el
surgimiento de nuevas en donde se encuentra una diversidad
en valores, éticas , lenguaje, moral y en pensamientos
ya que ellos ven el mundo de una manera muy diferente debido a sus creencias ya sean religiosas o culturales desde mi punto de vista son creencias y actos culturales los cuales nos llevan al mismo camino como lo son la muerte o a creer en un Dios o señor lo único que hace esto es diferenciarnos unos de otros.
ya que ellos ven el mundo de una manera muy diferente debido a sus creencias ya sean religiosas o culturales desde mi punto de vista son creencias y actos culturales los cuales nos llevan al mismo camino como lo son la muerte o a creer en un Dios o señor lo único que hace esto es diferenciarnos unos de otros.
laura Rodriguez Jimenez
en las sociedades multietnicas se presentan también lo llamado pluriculturalizmo, este es otro significado
importante para donde se puede ver las diferentes culturas en una sociedad o país en este significado abarcamos lo que es el conocimiento, las creencias, la moral, los derechos, las costumbres y demás hábitos que adquirimos al pasar nuestros días porque sabemos que cada ser humano
importante para donde se puede ver las diferentes culturas en una sociedad o país en este significado abarcamos lo que es el conocimiento, las creencias, la moral, los derechos, las costumbres y demás hábitos que adquirimos al pasar nuestros días porque sabemos que cada ser humano
necesita adoptar nuevas ideas y aprender a compartir y convivir con los demás.
Diana Paola García
La sociedad y los que habitamos en ella nos hemos
encargado de dar a conocer a los grupos sociales que
aunque cada persona es única y que por ello piensa,
siente y percibe las cosas de distintas formas que los
demás, no excluimos a los diferentes grupos étnicos
encargado de dar a conocer a los grupos sociales que
aunque cada persona es única y que por ello piensa,
siente y percibe las cosas de distintas formas que los
demás, no excluimos a los diferentes grupos étnicos
que llegan con el fin de conformar nuestra cultura para
así intercambiar ideas y aprender el uno del otro
así intercambiar ideas y aprender el uno del otro
Las sociedades multietnicas y multiculturales, se plantean dilemas como la libertad de prensa, opinión, religión, participación política, sexualidad, raza o etnia. Aquí las relaciones gerente y empleado cambian a una concepción
del sujeto que se alza en su esfera privada.
- comprendimos el el significado de multietnia y en que situaciones se aplica este termino tan utilizado a nivel mundial
- una comprender las situaciones por las cuelas algunas personas tienen que pasar cuando se es racista, la discriminación vivida y los prejuicios por lo que se tiene que pasar la persona que es de una cultura diferente.
referencias
- http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_multi%C3%A9tnica
- https://www.youtube.com/watch?v=wm8Qeto6zgQ
- https://www.youtube.com/watch?v=9JKD8nD0-tg
- http://campus0b.unadvirtual.org/campus0/
- http://es.wikipedia.org/wiki/Multicultur...
- http://mx.answers.yahoo.com/question/ind..
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE FUSAGASUGA
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Fusagasugá es una institución sin ánimo de lucro, dedicada a salvaguardar la vida y bienes de la comunidad, que presta un excelente servicio público de prevención y atención de emergencias y calamidades conexas, colabora en la protección y conservación del medio ambiente; apoyo oportuno a las demás instituciones en caso de emergencia, contribuyendo así a mantener la seguridad y tranquilidad de los habitantes del municipio de Fusagasugá y provincia del Sumapaz.
.jpg)
Apagar las llamas con botellas de soda o a baldados y recorrer hasta el último rincón distribuyendo casi durante 14 años hacen parte de las historias que sigue contando hoy el Cuerpo de Bomberos de Fusagasugá, que cumplió 40 años y que es
considerado uno de los mejoresde Cundinamarca.
considerado uno de los mejoresde Cundinamarca.
El departamento apenas cuenta con cinco
bomberos profesionales y los demás
llegan como voluntarios.Ese es el caso
de la población a hora y media de Bogotá,
en la que un industrial, un transportador y
un comerciante decidieron armar un grupo
de bomberos, sin saber con certeza
a qué se dedicarían.
bomberos profesionales y los demás
llegan como voluntarios.Ese es el caso
de la población a hora y media de Bogotá,
en la que un industrial, un transportador y
un comerciante decidieron armar un grupo
de bomberos, sin saber con certeza
a qué se dedicarían.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Fusagasugá, Lidera la prestación del servicio de prevención y atención de incendios, emergencias y calamidades conexas en nuestro Municipio, tener la capacidad de dar una respuesta inmediata, incentivando y desarrollando el espíritu voluntario con recurso humano altamente calificado y poder utilizar equipos de alta tecnología para poder prestar un mejor servicio.Atención de incendios y calamidades conexas Rescates en aguas turbulentas, Trabajo en Alturas Atención básica Pre hospitalaria
Servicio Ambulancia TAB.
Rescate en estructuras Colapsadas
Rescate en alturas
Capacitación de brigadas industriales y escolares
Capacitaciones en atención y prevención de emergencias
Capacitación en primeros auxilios
Destaponamiento de cañerías
Rescate de animales (semovientes, caninos y reptiles)
Recuperación de cadáveres
Acompañamiento de eventos
Erradicacion de abejas y avispas
Tala de árboles
Visitas técnicas
Rescate de vivienda
Incendios estructurales
Accidentes de tránsito
Rescate Vehicular.
Trabajos conjuntos con la policía
Capacitaciones escolares
Riesgo químico
Riesgo biológico
Abastecimiento de agua, entre otros
El mayor José Rubelio Romero (Q.P.D),
prestando guardia hasta sus últimos
días, viajó en el 2006 a Nueva Jersey
(Estados Unidos) para capacitarse
y logró que los Bomberos de ese
estado le regalaran unos uniformes
de segunda.
prestando guardia hasta sus últimos
días, viajó en el 2006 a Nueva Jersey
(Estados Unidos) para capacitarse
y logró que los Bomberos de ese
estado le regalaran unos uniformes
de segunda.
Cuatro décadas después de su fundación,luego de capacitarse en Bogotá y en el Valle, hoy han ayudado a conformar cuerpos de bomberos en toda Cundinamarca. Pero aunque por una ley han recibido apoyo para el sostenimiento y tener un sueldo, aún el Sumapaz apenas contaba con una máquina de 20 años de uso y un carro-tanque que estuvo en la guerra del Vietnam con el pasar del tiempo y utilizando recursos del municipio y de impuestosde comerciantes han modernizando
los elementos de trabajo y el recurso humano
los elementos de trabajo y el recurso humano
himno de los bomberos voluntarios de fusgasuga
PRESENTADO POR:
Laura Rodriguéz Jimenez
Yeimy Lorena Carreño
Diana Paola García
Maritza Nataly Guevara
Yeimy Lorena Carreño
Diana Paola García
Maritza Nataly Guevara
No hay comentarios:
Publicar un comentario